Para saber cuánto comprimen las medias de compresión y usar las que sean las más adecuadas debemos ubicarlas de acuerdo a los milímetros de mercurio (mmHg) de presión que deberán aportar sobre la piel del tobillo, de acuerdo al fabricante y dentro del escenario de nuestra talla ideal de media.
Las medias de compresión de 20 a 30 mmHg son tal vez las más solicitadas por cuanto no sólo tienen amplia indicación en el manejo de la insuficiencia venosa, llaman la atención de muchos usuarios por encontrarse en el punto medio entre unas medias de baja compresión, para descanso o tromboprofilaxis, y unas medias de compresión alta, para el tratamiento de las complicaciones de la insuficiencia venosa.
Las medias de moderada compresión (20-30 mmHg) muestran adicionalmente el beneficio de ser más fáciles de colocar que unas medias de compresión alta de la misma talla y son mejor toleradas que estas por los nuevos usuarios, por lo que sirven incluso como medias de transición para que el usuario que requiere calcetines de compresión fuerte se vaya adaptando a la nueva terapia y pase luego con mayor éxito a ella.
Estas medias denominadas también de compresión normal o moderada, pueden ser de 22-29 mmHg, 22-32mmHg ó 20-30 mmHg, dada la pequeña diferencia entre una y otra, para fines prácticos, vamos a generalizarlas como medias 20 30.
Medias 20 30 mmHg color Beige
Aproximación a un valor estándar
Los valores estándar para las medias de compresión normal (España) o moderada (Alemania, USA, UK, Francia) en mmHg los podemos ver en la siguiente tabla:
Estándar Español – Ministerio de Sanidad y Consumo | Estándar Francés AFNORNGF 30102B | Estándar Alemán GZG 387 Y Estándar Europeo CEN/TC 205 (P) | Estándar norteamericano | Estándar Inglés BS7505 |
22-29 mmHg | 16-20 mmHg | 23-32 mmHg | 23-30 mmHg | 21-30 mmHg |
Cabe destacar que el estándar francés (16 a 20 mmHg) difiere significativamente de los valores de compresión moderada de los demás países señalados que oscilan entre 20 a 30 mmHg, siendo entonces que nuestra compresión moderada 20 30 mmHg, se aproximará más a al grado de compresión fuerte francés de 21 a 36 mmHg.
Para qué se usan las medias de compresión 20 30 mmHg
Según la compresión en mmHg alcanzaremos unos efectos u otros con las medias compresivas.
Un nivel de compresión 20 30 mmHg se adecua mejor a pacientes con:
- insuficiencia venosa que llega incluso al edema (correspondiente al grado C3 de la clasificación CEAP),
- pacientes embarazadas,
- sujetos que en su actividad diaria mantienen una bipedestación prolongada o
- aquellos quienes hacen viajes largos
Las ventajas de la terapia de compresión sobre las venas varicosas son bien sabidas desde hace siglos. Hipócrates en el S.IV a.C. sugería “tratar las varices a través de múltiples punciones con posterior aplicación de un vendaje para lograr la obliteración de la varice…”).
Medias 20 30 Negras
¿Qué significa 20 30 mmHg de compresión?
Es la presión sobre la piel del tobillo que ejercen las medias compresivas y viene determinada por la Ley de Laplace.
Una media de compresión decreciente de 20 a 30 mmHg hará una presión en este rango sobre el tobillo y la misma irá decreciendo a medida que se asciende por la extremidad.
Esto es así porque la mayor presión que ejerce la columna de sangre sobre la piel por efecto de la gravedad se ubica justo en este sitio y disminuye hacia arriba. Siendo allí donde muchas veces vemos los primeros cambios cutáneos de la insuficiencia venosa, salvo ciertas excepciones.
Importancia de medias 20 30 (compresión normal o moderada)
Veamos algunas evidencias que abrieron paso a que entendamos la importancia de las medias 20 30.
- En 1983 Pierson y col. Publican un estudio en pacientes con insuficiencia venosa crónica que demuestra que el uso de una compresión de 24 mmHg reduce de forma significativa el volumen y circunferencia de una extremidad que se acompañaba de mejoría en los síntomas. JAMA 1983; 249:242-3
- En 1985 Samson y col. Publican un análisis en el que evaluaban las medias de compresión en insuficiencia venosa crónica observando que el 58.3% de los casos seleccionados mejoraban del reflujo venoso hasta valores normales mientras usaban compresión de 25-35 mmHg, obviando en ese momento la necesidad de valvuloplatia . J Cardiovasc Surj 1985; 26: 11-6
- En 1990 Hammersen y Hesse estudian la pared venosa de pacientes después de un período de compresión elástica encontrando que con ella se puede mejorar de manera sustancial la displasia de la túnica media en la vena varicosa. Phlebol Proktol 1990; 10: 193-9
- En 1992 Nilsson y col estudiaron la función venosa durante el embarazo concluyendo que una compresión elástica de 25 mmHg es efectiva en semanas avanzadas de gestación sobre el edema (hinchazón) y reflujo venoso. VASA 1992; 21: 203-5. Si bien las medias de compresión no evitan la aparición de varices en la mujer embarazada, pueden disminuir la incidencia de insuficiencia venosa y mejorar los síntomas en las piernas de las gestantes.
Otros Colores de medias de 20 a 30 mmHg
Medias de mediana compresión precio
Las medias de compresión tienen grandes prestaciones si se aplican entendiendo las indicaciones y contraindicaciones de la elastocompresión, no obstante debemos tener presente que sufren desgaste con el tiempo (uso, lavadas, trauma por fricción, etc) por lo que hay que renovarlas con cierta regularidad, una frecuencia que a nuestro parecer es mayor cuando se trata de medias de baja calidad (un factor que muchas veces va ligado al precio).
No es para nada despreciable el que el precio de las medias para varices de 20 a 30 mmHg sea menor que unas medias de compresión alta (estas últimas requieren más trabajo de elaboración y materiales por lo que son más costosas) y no muy superior al de unas medias de baja compresión, por lo que se hacen apetecibles incluso por la capacidad adquisitiva de los pacientes tentados ante la oferta.
Aunque no deberían indicarse en sustitución de medias de baja compresión o compresión alta es una realidad que estar en el punto medio las hace más abundantes en oferta que sus hermanas mayores y menores.
La indicación de la media compresiva debe ir de la mano de la prescripción médica ya que de ello no sólo dependerá su efecto, también la aceptación de la media si se vincula a brindar buen trato y educación al paciente.
Medias 20 30 Estampadas

- Crema para varices y piernas cansadas
- Ventajas y Beneficios de las medias de compresión para varices
- ¿Qué son las medias de descanso?
- ¿Se pueden curar las varices?
- Medias de compresión efectos secundarios
- Medias como torniquetes
- Medias de compresión y dolor en los dedos
- El Médico especialista de las venas