Cómo saber mi talla de medias de compresión: La guía definitiva para elegir la talla perfecta

¿Sufres de varices? ¿No sabes qué talla de medias de compresión necesitas? Te explicamos cómo saber tu talla de medias para varices de forma sencilla y rápida. ¡No te lo pierdas!

Las medias de compresión se han convertido en un elemento esencial para muchas personas que padecen de enfermedades venosas como las varices. Sin embargo, encontrar la talla adecuada puede ser frustrante ya que elegir la talla incorrecta significa tener que lidiar con medias que se caen o te aprietan demasiado, esto preocupa por que se vuelven ineficaces y porque las buenas medias no son baratas.

Por eso, aquí aclararemos todas tus dudas y te dotaremos del conocimiento necesario para que elijas tus medias como todo un experto.

En este artículo revelaremos el método para medir tus piernas y encontrar la talla perfecta de medias de compresión o específicas para varices. Te explicaremos detalladamente cómo realizar la medición de forma correcta para asegurarte de elegir el producto ideal según tus necesidades.

Al terminar la lectura, tendrás claro todos los pasos para adquirir las mejores medias de compresión o específicas para varices que se ajusten perfectamente a tus piernas. Te explicaremos los principales problemas que puedes enfrentar para conocer tu talla, problemas que acarrean las tallas equivocadas, y algunas recomendaciones adicionales que te hagan más fácil tu elección.

¡Comencemos!

Ten presente que incongruencias entre las dimensiones de nuestras extremidades y las dimensiones de las medias que elegimos generan también incongruencias entre el efecto que se pretende obtener y el obtenido.

Problemas con la talla de las medias de compresión para varices

Muchas veces comprar una media de compresión graduada de talla equivocada, por ejemplo más pequeña que nuestra talla real, hace que ni siquiera nos las podamos colocar, que perdamos el dinero, nos genere frustración, quedemos sin el efecto benéfico que brindaría la media correcta e incluso hasta es posible que en ciertas circunstancias nos haga daño.

$34,99  disponible
2 new from $34,99
Envío gratuito
VER
Amazon.com
as of

Las equivocaciones cometidas a la hora de seleccionar la talla de las medias son uno de los problemas más importantes que llevan a la falta de su uso y, por tanto, obstaculizan la mejoría de los pacientes.

Muchos pacientes han ido a mi consulta con las medias para varices – generalmente les pedimos que las lleven – esto brinda la oportunidad de evaluar su adherencia al tratamiento y los inconvenientes que pudieran tener con su empleo.

Por lo general preguntamos si cumplen con el uso de las medias y cuando no es así buscamos saber la causa para tratar de resolverla.

En esos momentos no ha sido raro observar que alguno comprara la media que no coincide con su talla logrando así captar una falla en el tratamiento que somos capaces de solucionar reorientándoles hacia la talla y modelo ideal.

Consideraciones antes de ir a comprar las medias de compresión

No es difícil saber la talla de nuestras medias, sin embargo tiene un secreto:

Las tallas de las medias para varices varían de acuerdo con su marca

Es decir, que el grado de compresión que usted desea va de la mano con la talla correcta y ésta última no es exactamente igual de una marca a otra.

Antes de ir a comprar medias es importante que tomemos algunas medidas de nuestras extremidades inferiores (más adelante las veremos). Ojo que si nuestras extremidades son notablemente asimétricas, como sucede por ejemplo en pacientes con un linfedema localizado, las medidas a tomar deberán ser hechas y consideradas por separado en cada pierna, les dejo el link a mi post sobre comprar una media compresiva o las dos para que lean un poco más al respecto. De diferir significativamente sus medidas entre extremidades tal vez deba usar una media de talla diferente en cada pierna, es lo menos frecuente pero no podemos descartarlo del todo.

¿Tome las medidas lo más cercano al tiempo de ir a comprar las medias!

No es recomendable anotar las medidas y guardarlas para usar en unas semanas o meses ya que cambiamos constantemente lo que puede generar errores en la talla actual

Un factor a considerar antes de medir es planificar hacerlo cuando las extremidades inferiores estén lo menos edematizadas (hinchadas) que sea posible, por lo que sería recomendable medirlas en las mañanas o después de haberlas tenido por un tiempo prolongado en alto.

Tablas de tallas y medidas de las medias de compresión según su marca

Les voy a explicar como tomar las medidas para saber su talla y estas medidas las podrán comparar con las medidas que aportan las tablas de tallas que suelen traer los paquetes de las medias e incluso las podemos ver en internet en las web de las diferentes marcas o en muchas de las medias que aquí mostramos.

Adicional a este ejemplo les dejo las tablas de tallas y medidas de todos los modelos de medias de compresión Jobst

Para efectos didácticos usaremos una tabla de tallas para medias compresivas correspondiente al siguiente modelo de una de las medias más solicitadas:

A continuación verán la tabla de medidas para medias de compresión de este modelo, debajo de la misma está la traducción al español de los términos que allí aparecen.

En esta tabla vamos a buscar las medias que corresponden a una paciente imaginaria de la que les daré las medidas para que practiquemos.

Tabla de tallas de medias para varices
Tabla de medidas y tallas de las medias de compresión Eversheer de la famosa marca Sigvaris

Veamos ahora dónde vamos a medir para responder a la pregunta de cómo saber mi talla de medias de compresión.

Mediciones a tomar antes de comprar medias de compresión para varices ?

Medida de la circunferencia menor del tobillo

El tobillo es el área a comprimir que se ubica más cercana al suelo por tanto es la que soporta mayor presión de la columna de sangre por efecto de la gravedad. Precisamente esta es la causa fundamental de que los primeros cambios en la piel de las personas con insuficiencia venosa se vean alrededor de la zona de los tobillos (manchas, zonas de atrofia, edema o hinchazón, úlceras, etc). Es por ello que la media debe ajustar adecuadamente allí y nunca quedar demasiado holgada en esta zona, la talla debe ser precisa o lo más precisa posible.

Como sabemos hay personas con tobillos muy delgados y otras con tobillos gruesos. Así que el ajuste de la media en los tobillos se logra midiendo el perímetro exacto del tobillo (llamado «circunferencia» por las casas que fabrican las medias, aunque no sea exactamente una). La circunferencia del tobillo debe ser medida en su porción menos gruesa o de menor perímetro.

Usaré como ejemplo una paciente quien tiene un tobillo con circunferencia de 21 cms como pueden ver en la fotografía:

Medida del tobillo para calcular la talla de la media
Medida del tobillo para calcular la talla de las medias de compresión

Medida de la Circunferencia mayor de la pantorrilla

El perímetro (circunferencia) de la pantorrilla es la segunda medida importante a tomar para saber la talla de las medias. Algunas marcas sólo piden este valor y el del perímetro menor del tobillo, sobre todo si las medias son cortas y llegan hasta por debajo de la rodilla.

Nuestra paciente de ejemplo tiene una circunferencia mayor en su pantorrilla de 34,5 cms como se aprecia en la fotografía:

Medida de la pantorrilla para saber la talla de las medias para mujer
Medida de la circunferencia de la pantorrilla para saber la talla de las medias

Según el largo de la media requerida serán necesarias algunas medidas adicionales de las zonas que serán cubiertas por ellas.

Medida de la longitud de la pantorrilla

Es una medida muy importante, sobre todo cuando buscamos medias que queden por debajo de la rodilla. Esta dimensión se obtiene de medir la longitud de la pantorrilla desde el suelo, con el pie apoyado, hasta por debajo de la rodilla. En nuestra paciente de ejemplo esta medida es cercana a los 37 cms.

medida de la altura de la pantorrilla para conocer la talla de las medias de varices
Medida de la altura de la pantorrilla para medias de compresión cortas

Medir la circunferencia del muslo

Se debe medir el perímetro del muslo en su porción más ancha, por lo general es la ubicada por debajo de las nalgas. Esta dimensión se justifica obtenerla en las medias que cubren los muslos. Nuestra paciente de ejemplo tiene una circunferencia de 54 cms.

Medida de la circunferencia del muslo talla medias
Medida de la circunferencia del muslo para conocer la talla de medias de compresión altas

Medir la longitud de la pierna

La longitud de la pierna se mide desde la planta del pie, con el pie apoyado en su totalidad en el suelo, hasta aproximadamente 5 cms por debajo de la ingle.

Nuestra paciente de ejemplo tiene una altura tope para la media en el muslo de 71 cms.

Medida de la circunferencia de la cadera y la cintura para medias Panty

Para los modelos de panti-medias compresivas se pide la medida del perímetro o circunferencia de la cadera (en la porción más ancha de los glúteos) y en la cintura. Nuestra paciente de ejemplo tiene una circunferencia de 82 cms.

Es importante considerar los pacientes cuyos glúteos y/o cintura excedan las medidas estándar, en estos casos se recomienda evitar las medias panty y en su lugar optar por medias largas hasta el muslo, puesto que si optan por medias panty para que estas suban hasta la cadera deberán probablemente optar por tallas superiores a la suya por lo que obtendrían compresiones menores de las que realmente ameritan para su tratamiento.

Si los muslos son grandes y las medias se tienden a caer en nuestro post sobre cómo evitar la caída de las medias hallarán varias soluciones.

Talla Resultante en nuestra paciente ?

Si vemos las medidas obtenidas en nuestra paciente de ejemplo:

  • Circunferencia del tobillo 21 cms
  • Circunferencia de la pantorrilla 34,5 cms
  • Longitud de la Pantorrilla: 37 a 38 cms
  • Circunferencia del muslo 54 cms
  • Longitud de la pierna 71 cms
  • Circunferencia de la cadera 96 cms

… y vamos a la tabla de medidas del modelo de medias deseado:

Tabla de tallas de las medias con las medidas del paciente de ejemplo
Tabla de tallas y medidas de medias para varices del paciente de ejemplo

… y veremos que en nuestro paciente de ejemplo SS es su talla ideal de medias para este modelo.

La no concordancia ? entre medidas

No obstante, todos no somos iguales. Si no hay concordancia entre las medidas tomadas en una pierna con la misma talla, es decir, unas dimensiones concuerdan con una talla y otras con otra talla se debería plantear usar la talla mayor entre las consideradas, a favor de que el paciente logre colocárselas y no resulten demasiado apretadas, siempre y cuando ajusten bien en los tobillos.


Copyright