Como veremos, elegir las medias compresivas para trastornos venosos no es fácil pero por fortuna hay medias para cada caso.
Uno de los principales problemas que he visto en los pacientes con insuficiencia venosa es la elección de las medias compresivas correctas.
Muchas veces el paciente no acude al especialista en enfermedades vasculares si no a otros médicos quienes no manejan los grados de compresión ni la altura de medias que requiere este paciente de acuerdo a su caso y sale de la consulta con una indicación general que no especifica el tipo de media, la altura o grado de compresión.
Todas las medias compresivas No sirven para todos los pacientes
Los pacientes según sea su caso pueden requerir medias con características especiales.
Por ejemplo, un paciente con alergia al látex necesitará emplear medias compresivas libres de éste elemento (latex free), otro paciente con hipersensibilidad en los dedos seguramente no tolerará una media que no sea dedos libres (open toe) o que carezca de espacio adicional para que sus dedos no sean comprimidos, o las embarazadas buscarán medias que no le compriman el abdomen.
Los grados de compresión también varían según el caso y pueden ir desde los más suaves cercanos a 10 mmHg – para descanso – hasta los terapéuticos que se usan en pacientes con trombosis venosa o úlcera varicosa y que pueden superar los 30 mmHg. En cambio un paciente anciano que requiera una media de descanso seguramente no tolerará usar una media de 40 mmHg, lo que incluso puede resultarle contraproducente si sufre de insuficiencia arterial.
Así que salir de la consulta médica con la indicación más apropiada es deseable. Si quiere hacerse una idea del tipo de medias compresivas que se aproxima a su caso, disponemos de múltiples posts en nuestra web para ayudarle a escoger.
¿Medias altas o medias cortas?
Las medias compresivas tienen diferentes alturas de acuerdo al efecto que se desea lograr.
La mayor presión que ejerce la sangre venosa en las piernas se ubica a nivel de los tobillos de tal manera que el proceso inflamatorio que inicia la insuficiencia venosa suele ubicarse allí. Prevenir éste proceso con el uso de medias que cubran la pantorrilla suele ser una buena práctica.
Si en cambio se tiene una vena varicosa en muslo sin duda que las medias deberán incluir en lo posible el segmento enfermo por lo que deberá usar medias altas (altura de muslo o panty) por ello es tan importante la evaluación por eco Doppler u otro método del laboratorio vascular, que precise la ubicación de los segmentos venosos enfermos a ser tratados.
¿Cómo encontrar las medias compresivas que necesito?
En nuestro catálogo podrás hallar las medias que más se acerquen a lo que requieras desde la tienda de Amazon.
Ir a una farmacia o a una ortopedia por ellas puede resultar en varios viajes de exploración, salvo que las hayas encargado, ya que debe coincidir el que exista allí la marca que te gusta, la talla correcta, la compresión adecuada, el color deseado, la altura conveniente, etc. No es fácil encontrar ciertos tipos de medias en estos locales. Por ejemplo yo busqué unas medias negras hasta la pantorrilla, sin puntera de compresión 20-30 mmHg y ninguno de los dos locales a los que acudí (farmacia y ortopedia) de mi localidad tenían el modelo.
- Crema para varices y piernas cansadas
- Ventajas y Beneficios de las medias de compresión para varices
- ¿Qué son las medias de descanso?
- ¿Se pueden curar las varices?
- Medias de compresión efectos secundarios
- Medias como torniquetes
- Medias de compresión y dolor en los dedos
- El Médico especialista de las venas