Medias de compresión efectos secundarios

Las medias de compresión juegan un rol muy importante en el tratamiento de la enfermedad venosa (varices o úlceras), así como en la prevención de la enfermedad tromboembólica de origen venoso. En este blog hemos escrito muchas veces sobre sus muchas virtudes ahora les dejamos un artículo dedicado exclusivamente a los efectos secundarios de las medias de compresión.

Ante todo, debo decirles que los efectos no deseados de las medias de compresión son muy pocos y suelen asociarse con problemas idiosincráticos, fallas en la indicación de las medias o ausencia de seguimiento, entre otros que desglosaré más adelante, la mayoría de las personas no muestra estos efectos secundarios siendo que las medias compresivas por lo general han beneficiado a millones de personas.

En otro de nuestros post explicamos las indicaciones y contraindicaciones de las medias de compresión, les invito a leer ese artículo que seguramente traerá importante información complementaria.

Es de hacer notar que un gran volumen de pacientes ingresados ​​en centros hospitalarios corren mayor riesgo de desarrollar enfermedad tromboembólica por lo que deben recibir la profilaxis adecuada, que involucra muchas veces el uso de medias de compresión de un determinado grado bajo adecuadas medidas de vigilancia.

Un estudio publicado en American Journal of Nursing (1), reveló que las medias de compresión graduada se usaron de manera incorrecta en pacientes hospitalizados en 29% de 142 sujetos ingresados en el hospital (por ejemplo, estaban arrugadas o el refuerzo estaba en el lugar equivocado), así mismo el tamaño de las medias fue incorrecto en el 26% de estos pacientes. En este estudio se señaló que tales problemas eran más frecuentes con el uso de medias hasta el muslo y en pacientes con sobrepeso. Es de hacer notar que las medias hasta el muslo no sólo se doblan más haciendo el efecto negativo de un torniquete, sino que son peor toleradas por los pacientes que las medias de compresión hasta la rodilla, resultando en general menos cómodas.

Como vemos en esa publicación, ni los usuarios ni sus cuidadores (personal sanitario o no) están exentos de utilizar incorrectamente las medias de compresión.

Aunque colocarse las medias de compresión puede parecer simple, hay que tener muy presente que cuando son usadas de manera inapropiada pueden causar problemas significativos o contribuir a que se pongan de manifiesto graves entidades subyacentes y que existen situaciones en las que no están recomendadas, como por ejemplo personas sin suficiente circulación arterial.

De modo general, cuando algo no está indicado su uso queda limitado al deseo personal que va más allá de las recomendaciones, a casos aislados según opiniones de expertos y en ocasiones hasta dentro de lo anecdótico siempre que no sea dañino o se esté consciente del efecto que pueda llevar. Ahora bien, cuando algo está dentro de lo contraindicado es recomendable no usarlo.

¿Qué es efecto adverso, secundario y colateral?

Estos términos muchas veces se solapan, pero no significan lo mismo, lo explicaré con nuestro ejemplo de las medias de compresión

En medicina se define efecto adverso como un problema o acción dañina, no deseada, de un tratamiento o intervención terapéutica, aplicada de forma racional, es decir en el caso de las medias es una acción no deseada de su uso cuando se colocan con el grado de compresión normalmente recomendada, por ejemplo, dolor en los pies con un determinado grado de compresión si se sufre de artritis. Cuando las reacciones adversas se deben a la propiedad intrínseca de las medias que es comprimir se denominan reacciones tipo A, las que no derivan de su propiedad intrínseca se llaman racciones tipo B (2).

Por otro lado, los efectos secundarios son aquellos que nacen de la acción fundamental de una terapia que en el caso de las medias de compresión es precisamente el comprimir, pero que de forma inadecuada no ayuda a regresar los líquidos de las extremidades al corazón si no comprimiendo, de tal forma, que afecta la microcirculación por debajo de ella originando isquemia o actuando como torniquete llevando a retención de líquidos y enlentecimiento del flujo.  Así uno de los principales efectos secundarios de usar medias de compresión puede venir de usarlas por demasiado tiempo de forma continua. Asegúrese de no usar las medias mientras se va a dormir.

Un efecto colateral se trata de una consecuencia no buscada y que dista de la acción fundamental de las medias, es decir diferente de a comprimir y facilitar el retorno venoso, como por ejemplo alergias al látex.

Efectos colaterales de las medias de compresión debido a problemas alérgicos

Las alergias son efectos peculiares distintos a las acciones conocidas de las medias de compresión y que se deben a una respuesta inmune donde el material de la media (frecuentemente el látex) actúa como alergeno, realmente son derivadas del paciente. Estas reacciones atópicas entre las que resalta la dermatitis requieren la suspensión del tipo de media cuyo material de fabricación lo causa y la aplicación de algunas medidas farmacológicas, generalmente con antihistamínicos.

Sobre este particular tenemos todo un artículo que trata sobre el problema de la alergia a las medias de compresión y donde ofrecemos algunas soluciones y tipos de medias de otros materiales.

Efectos secundarios de las medias de compresión debido a fallas en la colocación o indicación

Es muy frecuente que cuando se hable de los efectos secundarios de las medias de compresión graduada se trate de un mal uso o de que no se ajusten correctamente, ya sea porque se deba a una talla de medias inadecuada, de un modelo errado o de un grado de presión incorrecta.

Algunos efectos secundarios debido a estas causas son picazón, dolor en las piernas, dolor en las articulaciones, opresión, sensación de calor, etc. Se ha visto que existe una correlación significativa entre la duración del uso de medias de compresión y la presencia de tales efectos.

Cuando las medias se ajustan incorrectamente, ya sea porque son demasiado pequeñas, no se distribuyen bien y quedan enrolladas o dobladas (efecto torniquete), pueden llevar a irritación excesiva en la piel y/o falla en la microcirculación. En casos severos se han descrito la aparición de úlceras y heridas abiertas. 

Las medias de compresión mal ajustadas pueden causar rozaduras, raspaduras o cortes en la piel, sobre todo si se trata de una piel seca o en un ambiente seco.

Algunos de los efectos secundarios de las medias debido a la presión excesiva y/o distribuida de manera desigual puede llevar en caso extremo a:

  • Úlcera de presión asociadas a déficit de la circulación e isquemia,
  • Rotura o laceración de la piel, especialmente en pacientes mayores, personas que no se puedan expresar adecuadamente, desnutridos, con alteraciones de la sensibilidad o en aquellos con piel delgada y quebradiza (3).
  • Lesiones neuropáticas.

El tratamiento de estas raras lesiones es variable, va desde suspender las medias, usar vendajes compresivos bajo vigilancia, hasta injertos.

Es muy importante asegurarse de que no se formen pliegues en la tela de las medias una vez colocadas para favorecer una distribución uniforme de la presión en toda la extremidad, evitando puntos de mayor presión sobre un área determinada.

Hay que resaltar que no toda úlcera se debe a problemas venosos, si una úlcera no mejora con el uso de las medias, e incluso tiende a empeorar, no solo hay que reevaluar cómo se usan las medias, se debe pensar también en que puedan ser causadas por entidades diferentes a las venosas (arteriales, infecciosas, etc).

Efectos no deseados de las medias de compresión debido a falta de seguimiento

Algunos problemas con las medias se presentan cuando cambiamos de talla pero no de medias, unas medias pequeñas pueden ejercer un exceso de presión o unas que ahora quedan grandes simplemente no hacer el efecto compresivo deseado. Esto puede evitarse acudiendo regularmente a una consulta vascular y que el médico o la enfermera revisen el uso que damos a las medias. Ir sin que se hagan estas evaluaciones es perder una importante oportunidad de seguimiento. Las consultas de muy pocos minutos donde no te revisan por lo general no son buenas para este fin.

La revisión usando las medias permite identificar sitios de ajustes inapropiados, ya sea por mala colocación o modelo inadecuado, y corregirlo.

El seguimiento es fundamental para establecer buenos hábitos e ir enmendando los inadecuados, además es el momento ideal para fortalecer los conocimientos del paciente y sus cuidadores sobre su patología. Durante el seguimiento se debe identificar si existen manifestaciones adversas en el uso de las medias de compresión puesto que la intervención temprana podría limitarlas e incluso reducir la necesidad de una intervención quirúrgica o un largo proceso de cicatrización.

CONCLUSIONES

Si bien, el uso de las medias de compresión es una estrategia terapéutica casi diaria de gran importancia en el manejo de la enfermedad venosa, su uso no está exento de efectos colaterales o riesgos potenciales, siendo que si no se manejan adecuadamente pueden causar daños.

Los efectos negativos de las medias de compresión en un alto porcentaje se asocian con usarlas incorrectamente o elegir las que no le quedan bien. Ocasionalmente hay reacciones que escapan a ello como las alergias.

Recomendamos la indicación médica antes del uso de la elastocompresión con medias, un cercano entrenamiento para asegurarnos de su aplicación correcta, y un control estricto en pacientes dependientes o personas que por sus características tienen mayor riesgo de daño en la piel.

La revisión de su uso y la acción temprana revisten gran importancia cuando se encuentra presente alguno de estos efectos secundarios. Cuando ocurren complicaciones es preciso tomar los correctivos posibles, limitar la extensión de la lesión y tratar de aportar el mejor tratamiento, sin dejar de lado después las reevaluaciones.

La falta de comprensión en las bondades del uso correcto de las medias puede llevar a restarle importancia y a favorecer el terreno de las complicaciones. Es importante para la prevención de estos efectos colaterales de las medias de compresión que se creen grupos de educación en los servicios de medicina vascular destinados a enseñar su correcto uso a los usuarios de las medias o sus cuidadores, así como para los médicos prescriptores no vasculares, de modo que las medias de compresión graduada tengan el tamaño, presión, vigilancia y el uso adecuado.

REFERENCIAS

(1) Winslow EH, Brosz DL. Graduated Compression Stockings in Hospitalized Postoperative Patients: Correctness of Usage and Size. AJN Am J Nurs. septiembre de 2008;108(9):40-50.

(2) Toro MB de. Farmacología para Fisioterapeutas. Ed. Médica Panamericana; 2008. 332 p.

(3) Robertson BF, Thomson CH, Siddiqui H. Side effects of compression stockings: a case report. Br J Gen Pract. junio de 2014;64(623):316-7.

Copyright