El elevado uso actual de las computadoras ha llevado a sus usuarios a estar muchas horas sentados de frente a estos equipos informáticos exponiéndolos a una inmovilidad prolongada parcial capaz de inducir a trombosis venosa al sumarse a otros factores de riesgo para enfermedad tromboembólica.
La trombosis relacionada con el uso de los ordenadores es una enfermedad tecnológica moderna llamada “trombosis electrónica” o “e-trombosis”.
– El automóvil, el televisor, el vídeo, la computadora personal, el teléfono celular y demás contraseñas de la felicidad, máquinas nacidas para “ganar tiempo” o para «pasar el tiempo», se apoderan del tiempo.
Eduardo Galeano.
Alteraciones a la salud asociada a la llegada de las computadoras
Entre los riesgos para la salud que han llegado con las computadoras (ordenadores) están: Adicción a las nuevas tecnologías, alteraciones de la visión, trastornos del sueño, problemas músculo-esqueléticos como síndrome del túnel del carpo, epicondilitis, tendonitis, dolor cervical y de espalda etc.
Entre las alteraciones las complicaciones más graves por el uso prolongado de las computadoras se han descrito los eventos tromboembólicos venosos conformados por la trombosis venosa y su derivado, el tromboembolismo pulmonar.
Quiénes están en riesgo de una trombosis electrónica
Son pocos casos que se describen de e-trombosis, el primero en 2003. Han sido vistos en su mayoría en hombres jóvenes aunque se reportan desde la niñez hasta edad adulta y ocasionalmente en mujeres. Por lo general se asocian a personas con 4 o más horas diarias dedicados a estar sentados frente a una computadora. La mayoría de los casos narrados por la literatura son jóvenes que se encontraban jugando por varias horas de forma ininterrumpida, otros (los menos) en actividades diversas de trabajo, educación y ocio1.
En un estudio publicado en 2008 por West y colaboradores2 la inmovilidad sentados, incluyendo estar sentado frente a un ordenador por más de 8 horas, se vio que incrementa el riesgo de embolia pulmonar (tromboembolismo pulmonar) hasta 1.8 veces . Cada 1 hora de inmovilidad sentados aumenta el riesgo acumulativo en 10%, ascendiendo a 20% si la persona no se levanta.
En un estudio de Healy y colaboradores que incluyó pacientes con tromboembolismo venoso se vio que un tiempo sentados frente al ordenador mayor a 10 horas se asociaba con un riesgo 2.8 veces para desarrollar eventos tromboembólicos3.
En un trabajo de Aldington y colaboradores que incluyó 61 pacientes con diagnóstico reciente de trombo embolia venosa informó que 21 de ellos (34%) experimentaron antes del evento inmovilidad prolongada sentados durante su trabajo (entre 8 y 14 horas consecutivas, de las cuales 1 a 5 fueron sin levantarse) . La mayoría de estos pacientes (67%) estaban usando dispositivos informáticos. Otros factores de riesgo identificados fueron historia familiar de tromboembolismo venoso (34%) y un estado trombofílico (31%)4.
La e-trombosis es una entidad que puede deberse a estasis venoso y aumento de los factores procoagulantes en personas susceptibles con horas sentados frente a un ordenador
Estos hallazgos recuerdan lo que hemos tardado años en saber de la trombosis del viajero quien pasa varias horas sentado… que suele presentarse cuando hay la concurrencia de otros factores de riesgo asociados!
Prevención racional de la trombosis asociada al uso de computadoras
Las medidas a aplicar pueden ser similares a las que se recomiendan para prevenir la trombosis del viajero vinculada igualmente a inmovilidad:
- Siéntese cómodo evitando mantener las piernas cruzadas.
- Evite la inmovilidad:
- No permanezca sentado más de 2 horas seguidas.
- Párese cada hora y camine de 5 a 10 minutos.
- Evite usar ropas restrictivas que reduzcan el flujo venoso.
- Hidrátese.
- Use medias antitrombóticas (15-20 mmHg ó 20-30 mmHg, según el caso).
Lecturas sugeridas
1. Lippi G, Mattiuzzi C, Favaloro EJ. e-thrombosis: epidemiology, physiopathology and rationale for preventing computer-related thrombosis. Ann Transl Med. 2018;6(17). doi:10.21037/atm.2018.09.03
2. West J, Perrin K, Aldington S, Weatherall M, Beasley R. A case–control study of seated immobility at work as a risk factor for venous thromboembolism. J R Soc Med. 2008;101(5):237-243. doi:10.1258/jrsm.2008.070366
3. Healy B, Levin E, Perrin K, Weatherall M, Beasley R. Prolonged work- and computer-related seated immobility and risk of venous thromboembolism. J R Soc Med. 2010;103(11):447-454. doi:10.1258/jrsm.2010.100155
4. Aldington S, Pritchard A, Perrin K, James K, Wijesinghe M, Beasley R. Prolonged seated immobility at work is a common risk factor for venous thromboembolism leading to hospital admission. Intern Med J. 2008;38(2):133-135. doi:10.1111/j.1445-5994.2007.01597.x

- Crema para varices y piernas cansadas
- Ventajas y Beneficios de las medias de compresión para varices
- ¿Qué son las medias de descanso?
- ¿Se pueden curar las varices?
- Medias de compresión efectos secundarios
- Medias como torniquetes
- Medias de compresión y dolor en los dedos
- El Médico especialista de las venas