¿Se pueden curar las varices?

La verdad que esta es una pregunta con muchos bemoles, pero en general les diré que salvo algunas excepciones la insuficiencia venosa de los miembros inferiores es una enfermedad progresiva e irreversible.

La mejora y el grado alcanzado de curación dependerá de entender varios aspectos que voy a narrar en este artículo. En nuestra web encontrará muchas otras respuestas a temas vinculados a varices y medias de compresión.

¿Se curan las varices?

La mayoría de las varices son heredadas, es decir que son de origen primario debido a alteraciones genéticas que hacen la pared de nuestras venas más frágiles a la hipertensión venosa cuyo primer agente causal es el efecto de gravedad de la tierra sobre nuestra sangre contenida en las venas al ponernos de pie (presión hidrostática) así como muchas otras causas que predisponen a que una vez se inicie el proceso inflamatorio sobre la pared de la vena que la daña y que difícilmente pueda ser detenido.

¿pero, si me operan y me sacan las varices me curaré?

Hay varios procedimientos para hacer desaparecer las varices, no obstante, lo más difícil no es hacer desaparecer los trayectos varicosos visibles si no cerrar las vías por donde se originan de modo de no someter al territorio venoso a más hipertensión venosa.

Es de hacer notar que lamentablemente no todas las cirugías logran este efecto hemodinámico puesto que siempre es posible que queden algunos vasos pequeños dañados que reinicien el problema o que los vasos residuales con el tiempo muestren nuevamente la acción de su debilidad de pared y el problema brote por otro lado.

Un paciente con insuficiencia venosa puede tener varias venas dañadas o por dañarse, salvo que el daño haya sido muy localizado, en cuyo caso el que se saquen algunas venas malas no nos deja exentos que otras venas se enfermen o lo estén ya.

¿Entonces hay o no solución para las varices?

Una cosa es solución y otra curación. Si bien por ahora no podemos curar los genes de quienes tienen varices primarias ni los daños extensos que se deban a trombosis venosa SI podemos tratar a los pacientes, mejorar significativamente su condición a la vez que evitar que tratar progrese en la enfermedad.

¿Cuál es el mejor tratamiento para las varices?

Voy a ser breve por que es imposible que responda sobre los tratamientos método por método si tener que escribir un tratado, pero no te preocupes que lo breve no implica que no toque lo que apremia.

Por ahora, los mejores tratamientos para las varices son aquellos que traten de modo racional las causas de las mismas, ataquen a las venas ya enfermas y controlen los factores de riesgo para la insuficiencia venosa, con ello también deberían mejorar los síntomas.

Para tratar los trayectos varicosos visibles tenemos los procedimientos invasivos como la cirugía o los métodos endovasculares (láser o radiofrecuencia por catéter), que se prefieren cuando permitan acabar con los mecanismos originarios del reflujo de forma definitiva a la vez que eliminar los trayectos varicosos. La cirugía de varices lo hace mediante unas pequeñas aberturas para extraer las venas enfermas (fleboextracción).

Los métodos endovasculares como el láser o la radiofrecuencia emplean catéteres que pasan por punciones al interior de la vena para eliminar trayectos varicosos no demasiado grandes a través de la liberación de energía térmica y que debemos reconocer que no siempre cierran los puntos de origen del reflujo.

Es de hacer notar que el láser y la radiofrecuencia no siempre eliminan los mecanismos de reflujo, no se pueden aplicar en todas las venas, ni en todos los pacientes, difícilmente representen una cura absoluta y en ocasiones pueden tener alguna complicación local que, tanto en la cirugía como en este procedimiento, es poco frecuente.

También se cuenta con la terapia esclerosante química que debe ser aplicada por expertos en el área. La esclerosis de varices es capaz de dar respuesta rápida cuando el problema son pequeños trayectos venoso, pero tiene limitaciones en casos más avanzados, en algunos tipos de pacientes o incluso para algunos tipos de piel llegando en ciertos casos a no ser de utilidad en el momento y hasta terminar en efectos negativos al instante como manchas, trombosis o dolor, o también con recurrencia a largo plazo.

Cualquiera de estos tratamiento de varices debe ser evaluado por un especialista experto en insuficiencia venosa que estudie su caso con detenimiento ya que cada paciente es diferente, sobre todo por la gran variabilidad que existe en los problemas venosos, su anatomía y causas.

Ojo: Si el médico que debería ver su problema de varices no habla con usted ni le hace las exploraciones pertinentes el resultado de su indicación puede fallar, como todo lo que se hace sin ver, por ello le sugerimos que busque a un especialista que sea graduado en medicina vascular empático con usted y su problema.

El uso de medias de compresión para tratar las varices es uno de los mejores recursos de los que disponemos para el control de las varices y alivio de los síntomas.

Las medias deben usarse incluso después de ser operados de varices si queremos evitar que a largo plazo nuestras venas vuelvan a enfermar por acción de su debilidad de pared de posible origen genético y de los factores de riesgo de insuficiencia venosa crónica.

El control de los factores de riesgo a través del ejercicio ayuda muchísimo pues es capaz de fortalecer la musculatura de las pantorrillas y mejorar el ángulo de movimiento del tobillo lo que aumenta el bombeo venoso logrando mejorar significativamente al paciente, sobre todo en caso de ulceraciones donde hemos visto una mejoría significativa cuando a las curas se le suma la rehabilitación de la bomba muscular de la pantorrilla.

¿Qué se necesita para mejorar de las varices?

  1. Acudir a un médico especialista en enfermedades vasculares que escuche tu problema, te examine y haga un estudio detallado de tu caso.
  2. Localizar el o los mecanismos que llevan al paciente a la hipertensión venosa. Pueden ser más de uno, en cuyo caso hay que intentar tratarlos todos.
  3. Con los datos antes obtenidos debe planificarse una solución racional personalizada a usted y sus necesidades. No se puede tratar a todos los pacientes de la misma manera.
  4. Sumar al tratamiento desde el principio el control de los factores de riesgo de insuficiencia venosa.
  5. Es muy probable que en su tratamiento se incluyan medias compresivas, en nuestro blog sobre medias de compresión encontrará muchas respuestas a su uso.
  6. Recuerde que para mejorar de la insuficiencia venosa hay que ser constantes y que la empatía con su médico y la unidad vascular a la que acuda es fundamental, no deje de buscar la que le ofrezca los mejores resultados y trata de cumplir con sus terapias.

Copyright